martes, 7 de abril de 2015

PROCESOS DESTRUCTIVOS DEL DIENTE NO PROVOCADOS POR CARIES



PROCESOS DESTRUCTIVOS DEL DIENTE NO PROVOCADOS POR CARIES

1. Atrición: Es la pérdida gradual de tejidos dentarios por efecto de la  
    masticación. La atrición dental es la pérdida progresiva de tejidos duros  por 
    contactos diente a diente durante la masticación  y/o la para función (bruxismo).
Clasificación
ü Fisiológica: Desgaste de mamelones.
ü Patológica: Bruxismo.  

2. Abrasión: Describe la pérdida de tejido dental por procesos mecánicos. Se


    localiza en zonas cervicales de caras vestibulares, bordes incisales y superficies 
    oclusales.
Causas
     Masticar cosas extrañas.
      Hábitos inadecuados como masticar objetos (lápiz, lapiceros), tabaco, musicos de 
     instrumentos de viento.
      Aparatología removible.
      Piercing.
      Cepillado horizontal y enérgico.
      Pastas dentífricas abrasivas.

3. Erosión acida: Es la pérdida de sustancia dentaria de causa química no bacteriana. Los 
    ácidos que la producen son de dos orígenes:
ü Interno: Gástrico.
ü Externo: Dieta y medioambiente.

4. Abfracción: Defectos en los tejidos dentarios  en forma de cuña, en la unión amelo-    
    cementaria. Es ocasionada por  fuerzas oclusales extrínsecas que ejercen flexiones en el 
    diente en la zona cervical y producen microfacturas. Las lesiones pueden ser lisas o    
    angulares en forma de cuña, se observan en las caras vestibulares y los dientes mas 
    afectados son incisivos, premolares y caninos superiores.

Envio video de caies parael que le interese.
 

TRATAMIENTO DE LA CARIES



Tratamiento de la caries
El tratamiento debe ser aplicado por el odontólogo y se basa en tres puntos básicos:
     El control de la infección.
     La remineralización de los tejidos.
     El tratamiento de las complicaciones.

Prevención de la caries
El mejor tratamiento es la prevención, y que ésta debe empezar a aplicarse desde los primeros meses de vida de los niños.




Las medidas de prevención son:
Ø  Medidas dietéticas: Disminuir la materia prima (azúcares) sobre la que actúan las 
    bacterias y promover la ingesta de alimentos ricos en fibra (manzana, zanahorias, etc.).
Ø  Higiene dental: Los padres han de asumir la responsabilidad de la higiene bucal hasta 
    que el niño adquiera suficiente destreza. Se emplearán dos técnicas:
ü  Cepillado dental: Este debe iniciarse tan pronto como aparezcan los primeros dientes.   
    Se utilizará un cepillo dental apropiado para niños y se seguirá una técnica correcta. No 
    es recomendable emplear pasta dental fluorada en menores de 5-6 años, por la 
    tendencia a tragarla que tienen los niños a esas edades.
ü  Hilo dental: Es útil para eliminar la placa interdental.
Ø  Fluorización: Es la medida más eficaz en la lucha contra la caries. El flúor se almacena 
    en los dientes desde antes de su erupción y aumenta la resistencia del esmalte, 
    remineraliza las lesiones incipientes y contrarresta la acción de los microrganismos 
    responsables de la caries. El flúor se administra de dos formas: 
ü  Vía general: Fluorización del agua de consumo, es lo que recomienda la OMS 
    (Organización Mundial de la Salud).
ü  Vía local: El flúor local o tópico es compatible con suplementos fluorados a partir de los 
    5-6 años de edad. Además de los dentífricos fluorados, se dispone para uso diario o 
    semanal. Dado que existen múltiples formas de administrar flúor a los niños, es   
    conveniente consultar cuál debe ser la mejor opción para cada niño.




                

Ø  Resinas y sellantes: Aplicadas por profesionales, son la medida más eficaz para evitar
    las caries de fositas y fisuras de las superficies de oclusión.



DIAGNOSTICO DE LA CARIES



Diagnostico de la caries
Pasos para realizar un buen examen y detectar caries:
1. Historia clínica: Realizar un buen interrogatorio al paciente donde se obtiene 
    información de antecedentes médicos y odontológicos importantes, hábitos de 
    higiene, otros hábitos como fumar, comer uñas, síntomas del paciente 
    como dolor, con que le duele.
2. Examen clínico: Realizar una buena exploración bucal donde se observa 
    localización, color y extensión de la lesión, luego con el explorador se 
    inspecciona si hay tejido reblandecido en el diente y por ultimo se verifica si hay 
    dolor con frio o calor.
3. Examen radiográfico: Tomar radiografía cuando se necesite para verificar 
    extensión de la lesión y si hay compromiso pulpar. 
4. Remisión para tratamiento: Dar cita para retirar la lesión cariosa y realizar la 
    obturación correspondiente ya sea amalgama, resina, prótesis, si hay 
    compromiso pulpar se hace primero la endodoncia y luego la obturación y en 
    casos donde no hay posibilidad de restaurar la pieza dentaria se realiza 
    exodoncia.





CLASIFICACIÓN DE LA CARIES







Clasificación de la caries


1. Según el tejido que afectan:
Ø  Caries del esmalte: Es la mas frecuente, es muy importante su identificación temprana, 
    ya que se puede detener o revertir el proceso curioso. Analíticamente en su etapa inicial se 
    observa como una lesión en mancha blanca asociada a placa bacteriana.
Ø  Caries del cemento: Para que se produzca debe existir perdida del periodonto marginal 
    (margen gingival) y exposición del cemento. Clínicamente en su etapa inicial se observa 
    como una mancha translucida. 
Ø  Caries de la dentina: Se debe a la profundización de una lesión cariosa del esmalte o 
    del cemento, produce una irritación del tejido pulpar, generándose una respuesta 
    inflamatoria que va a depender de la calidad o de la severidad del estimulo. Si el estimulo 
    es leve se forma dentina reparativa, pero si el estimulo alcanza una velocidad mayor que 
    el de la dentina reparativa se produce una exposición pulpar con las consecuencias 
    conocidas.  
2. Según la progresión: 
Ø Lenta: El estimulo es leve.
Ø Rápida: El estimulo es de mayor velocidad.

3. Según la actividad: 
Ø  Activa: Cuando el proceso de desmineralización continua en proceso, es de color 
    blanco.
Ø  Detenida: Cuando la defensa del huésped supera la capacidad de desmineralización de 
    los ácidos bacterianos, es de color café oscuro.

4. Localización: 
Ø Caries de fosas y fisuras: La lesión avanza como un cono de base interna.
Ø Caries de las superficies proximales y lisas: La lesión avanza como un cono de base externa.