PROCESOS
DESTRUCTIVOS DEL DIENTE NO PROVOCADOS POR CARIES
1.
Atrición: Es la pérdida gradual de tejidos dentarios por
efecto de la
masticación. La atrición dental es la pérdida progresiva de
tejidos duros por
contactos diente a diente durante la masticación y/o la para función (bruxismo).
Clasificación
ü Fisiológica: Desgaste de mamelones.
ü Patológica: Bruxismo.
contactos diente a diente durante la masticación y/o la para función (bruxismo).
Clasificación
ü Fisiológica: Desgaste de mamelones.
ü Patológica: Bruxismo.
2. Abrasión: Describe la pérdida de
tejido dental por procesos mecánicos. Se
localiza
en zonas cervicales de caras vestibulares, bordes incisales y superficies
oclusales.
Causas
• Masticar cosas extrañas.
• Hábitos inadecuados como masticar objetos (lápiz, lapiceros), tabaco, musicos de
instrumentos de viento.
• Aparatología removible.
• Piercing.
• Cepillado horizontal y enérgico.
• Pastas dentífricas abrasivas.
3. Erosión acida: Es la pérdida de sustancia dentaria de causa química no bacteriana. Los
ácidos que la producen son de dos orígenes:
ü Interno: Gástrico.
ü Externo: Dieta y medioambiente.
4. Abfracción: Defectos en los tejidos dentarios en forma de cuña, en la unión amelo-
cementaria. Es ocasionada por fuerzas oclusales extrínsecas que ejercen flexiones en el
diente en la zona cervical y producen microfacturas. Las lesiones pueden ser lisas o
angulares en forma de cuña, se observan en las caras vestibulares y los dientes mas
afectados son incisivos, premolares y caninos superiores.
Envio video de caies parael que le interese.
oclusales.
Causas
• Masticar cosas extrañas.
• Hábitos inadecuados como masticar objetos (lápiz, lapiceros), tabaco, musicos de
instrumentos de viento.
• Aparatología removible.
• Piercing.
• Cepillado horizontal y enérgico.
• Pastas dentífricas abrasivas.
3. Erosión acida: Es la pérdida de sustancia dentaria de causa química no bacteriana. Los
ácidos que la producen son de dos orígenes:
ü Interno: Gástrico.
ü Externo: Dieta y medioambiente.
4. Abfracción: Defectos en los tejidos dentarios en forma de cuña, en la unión amelo-
cementaria. Es ocasionada por fuerzas oclusales extrínsecas que ejercen flexiones en el
diente en la zona cervical y producen microfacturas. Las lesiones pueden ser lisas o
angulares en forma de cuña, se observan en las caras vestibulares y los dientes mas
afectados son incisivos, premolares y caninos superiores.
Envio video de caies parael que le interese.