Caries
Definición
La caries es una enfermedad
destructiva de las estructuras del diente y es también una de las enfermedades
más frecuentes de la especie humana.
La caries es una enfermedad multifactorial, que se
caracteriza por la destrucción de los tejidos duros del diente como
consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la
placa bacteriana, las bacterias fabrican ese ácido a
partir de los restos de alimentos de la dieta que quedan entre las piezas
dentarias.
El streptococo mutans es el microrganismo mas encontrado en los cultivos de caries, sin embargo hay muchísimos mas como el streptococo mitis, el estreptococo sanguis entre otros.
El streptococo mutans es el microrganismo mas encontrado en los cultivos de caries, sin embargo hay muchísimos mas como el streptococo mitis, el estreptococo sanguis entre otros.
Factores que producen la caries
En el desarrollo de la caries influyen tres
factores de riesgo:
• Los azúcares de la dieta.
• Las bacterias de la boca.
• La existencia de dientes. susceptibles o predispuestos.
Además, se necesita la colaboración de un cuarto factor, el tiempo, que es indispensable para que los otros factores actúen.
• Los azúcares de la dieta.
• Las bacterias de la boca.
• La existencia de dientes. susceptibles o predispuestos.
Además, se necesita la colaboración de un cuarto factor, el tiempo, que es indispensable para que los otros factores actúen.
Para que se desarrolle la caries se necesita el
factor tiempo, por lo que cuanta más edad tenga un niño, más probabilidades
tendrá de presentar caries. No obstante, en la dentición temporal o de leche,
puede desarrollarse un tipo de caries particularmente extensa, que afecta
prácticamente a todos los incisivos y que suele presentarse en niños
alimentados durante largo tiempo con biberón o bien por el uso de chupetes
mojados en miel o azúcar, esta caries se llama caries rampante o caries del
biberón.
Evolución de la caries
Inicialmente, la lesión se manifiesta como un cambio de color (oscuro o
blanquecino) en el esmalte del diente. Cuando la lesión progresa, aparece
pérdida de sustancia y socavación del esmalte, lo cual da un aspecto de mancha
grisácea. Finalmente, el esmalte se rompe y la lesión se hace fácilmente
detectable.Tras la destrucción del esmalte ataca la dentina y alcanza la pulpa dentaria produciendo su inflamación, pulpitis y posterior necrosis (muerte pulpar). Si el diente no es tratado puede llevar posteriormente a la inflamación del área que rodea el ápice (extremo de la raíz) produciéndose una periodontitis apical y pudiendo llegar a ocasionar un absceso, una celulitis o incluso una angina de Ludwig.
No hay comentarios:
Publicar un comentario