Clasificación de la caries
1. Según el tejido que afectan:
Ø Caries del esmalte: Es la mas frecuente, es muy importante su identificación temprana,
ya que se puede detener o revertir el proceso curioso. Analíticamente en su etapa inicial se
observa como una lesión en mancha blanca asociada a placa bacteriana.
Ø Caries del cemento: Para que se produzca debe existir perdida del periodonto marginal
(margen gingival) y exposición del cemento. Clínicamente en su etapa inicial se observa
como una mancha translucida.
Ø Caries de la dentina: Se debe a la profundización de una lesión cariosa del esmalte o
del cemento, produce una irritación del tejido pulpar, generándose una respuesta
inflamatoria que va a depender de la calidad o de la severidad del estimulo. Si el estimulo
es leve se forma dentina reparativa, pero si el estimulo alcanza una velocidad mayor que
el de la dentina reparativa se produce una exposición pulpar con las consecuencias
conocidas.
2. Según la progresión:
Ø Lenta: El estimulo es leve.
Ø Rápida: El estimulo es de mayor velocidad.
3. Según la actividad:
Ø Activa: Cuando el proceso de desmineralización continua en proceso, es de color
blanco.
Ø Detenida: Cuando la defensa del huésped supera la capacidad de desmineralización de
los ácidos bacterianos, es de color café oscuro.
4. Localización:
Ø Caries de fosas y fisuras: La lesión avanza como un cono de base interna.
Ø Caries de las superficies proximales y lisas: La lesión avanza como un cono de base externa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario